miércoles, 20 de abril de 2011

El uso de Twitter o Facebook libera la misma hormona que los besos y abrazos

Un científico asegura que al usar redes sociales, el cerebro produce Oxitocina (llamada en ocasiones hormona del cariño o la felicidad) en las mismas cantidades que se producen con caricias tales como besos o abrazos.

Podría ser la mejor explicación para la adicción que pueden llegar a producir Twitter o Facebook.

De esta forma, "utilizar redes sociales produce placer", según el estudio realizado por un profesor de la Universidad de Claremont, el Doctor Paul J. Zak. El trabajo fue realizado analizando muestras de sangre tomadas antes y después de utilizar las redes sociales Facebook y Twitter.

Las muestras señalaron niveles de hormonas más altos de la llamada "hormona del cariño", mientras se utilizaban las redes sociales mientras que los niveles de hormonas del estrés se redujeron. El experimento inicial de Zak fue diseñado para examinar el papel de la hormona en la emoción humana y la percepción.

Durante el transcurso de ese estudio, el doctor encontró que las personas con mayores niveles de Oxitocina eran más propensas a donar a la caridad y responder positivamente a los anuncios de servicio público. 

Al informar sobre el estudio, el reportero de 'FastCompany' Adam Penenberg se ofreció como cobaya humana al estudio para examinar su propia sangre antes y después de contactar con sus amigos en Facebook y Twitter a través de Tweetdeck, según informa geek.com. 

Los resultados del estudio demostraron que los niveles de Oxitocina en Penenberg se dispararon más de 13 por ciento después de que él empezara a hablar con sus amigos en las redes sociales, y su 'cortisol' (una hormona relacionada con el estrés) se redujera en casi un 11 por ciento. Este estudio se presentó durante una actividad organizada en la Universidad de Maryland llamada 'Un día sin los medios de comunicación' para aumentar la conciencia sobre la adicción. 

Las críticas fueron múltiples ya que el estudio se centra sólo en un sólo sujeto: su propio autor. A pesar de ello, el estudio puede hacer entender que la adicción que producen las redes sociales son un proceso íntegramente fisiológico.
Lo que sería bueno demostrar, o mejor dicho prever, es si esa adicción puede desencadenar una enfermedad o un futuro sin relaciones sociales físicas.

Leer más...

martes, 22 de marzo de 2011

El choque de agujeros negros provoca temblores

El choque de agujeros negros provoca temblores que se propagan por el universo.

El catedrático de Física Teórica de la Universidad de Caltech (California), Kip Thorne, ha explicado que el choque entre agujeros negros provoca vibraciones y temblores en el espacio-tiempo que se propagan a través de ondas gravitatorias por todo el universo a la velocidad de la luz.

Se trata del último hallazgo realizado por el físico en el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (Proyecto LIGO, en sus siglas en inglés) y que trata de buscar respuestas a lo que Thorne llama 'el universo curvo' y que se ha convertido "en una de las áreas más activas de la investigación actual", según ha señalado.

Durante su participación en una conferencia, dentro del ciclo de Astrofísica y Cosmología de la Fundación BBVA, Thorne ha señalado que su investigación actual gira en torno a los efectos de la fuerza de la gravedad en el espacio-tiempo. En este sentido ha indicado que los "objetos masivos", como los cúmulos en que se agrupan miles de galaxias o las estrellas de neutrones; deforman el espacio-tiempo por efecto de su gravedad y "en ocasiones la gravedad es tan intensa que el tejido del espacio-tiempo se curva infinitamente".

Esta teoría ha sido aplicada por Thorne en relación a los agujeros negros. De este modo, ha destacado la teoría de cómo la materia que se acerca a estos objetos forma los llamados 'discos de acreción', que se forman a su alrededor atraídos por el núcleo del cuerpo central y contribuyendo a su aumento de masa. 

Esta teoría también ha demostrado que "cuando se produce un choque entre agujeros negros es que el espacio tiempo vibra y ese temblor es transportado por las llamadas ondas gravitatorias, se propaga a la velocidad de la luz por todo el universo", ha apuntado. 

El científico Albert Einstein ya predijo la existencia de estas ondas, cuya detección, según ha señalado Thorne, no se ha conseguido hasta ahora. Por ello, el investigador estadounidense continúa adelante con este proyecto. Concretamente, en los años 70 y 80 desarrolló una teoría sobre la emisión de ondas gravitatorias y actualmente ha decidido centrarse en el problema de la detección. Para ello, ha explicado que deberán "detectar variaciones en distancias inferiores a un protón". 

 Otro de los hallazgos realizados en relación a los agujeros negros es que los vórtices que los acompañan se mantienen después de una colisión o una fusión, es decir, "existen agujeros negros con cuatro o seis vórtices", ha explicado Thorne.

En cuanto a la posibilidad de crear agujeros negros con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el científico ha explicado que se trata de unos cuerpos tan pequeños "como el núcleo de un átomo" por ello no está relacionado con la "física natural" en la que él se maneja, sino con la física cuántica. Sin embargo se ha mostrado "muy ilusionado" con este avance del LHC. 

La conferencia de Thorne inaugura el ciclo sobre Cosmología y Astrofísica de la Fundación BBVA y que repasa, según ha explicado la fundación, las cuestiones más candentes de la investigación astrofísica actual. 

Entre los ponentes se encuentran los premios Nobel de física James Cronin y Gerard Hooft; la astroquímica Ewine Van Dishoeck; y el director del Instituto Max Planck, Martin Asplund. Fuente Europapress 

Leer más...

lunes, 28 de febrero de 2011

Sistema de seguridad para bicicletas, inventado por un Aragonés

Casi dos millones de españoles utilizan a diario la bicicleta, según el último Barómetro de la Bici.
Pese a que se trata de un medio de transporte en auge, el tráfico continúa siendo el principal problema que impide que el número de usuarios crezca más rápido. Y es que dos de cada tres ciclistas acusan a los conductores de no respetar la distancia de seguridad cuando les adelantan, que es de un metro y medio.
Una infracción que provoca el mayor número de accidentes entre los ciclistas, según la Dirección General de Tráfico (DGT). 
Por otro lado, muchos conductores culpan a los ciclistas de no respetar las normas. Pero, ¿cómo se podría mejorar esta convivencia?
Un aragonés de 26 años ha inventado un sistema que tratará de acabar con este conflicto. Se llama light-bike. Consiste en un rayo láser que marca el espacio de seguridad del ciclista. 
El aparato se instala en el sillín y dibuja un semicírculo en la parte de atrás de la bici. La señal muestra a los conductores –en el asfalto de la carretera– qué distancia tienen que guardar en los adelantamientos.
"Todos los sistemas de seguridad de las bicicletas consisten en hacer visible al ciclista, este además de hacerte más visible al ciclista, marca un espacio vital que el conductor no debe rebasar" ha comentado el inventor.
Fuente 20minutos.es

Leer más...

lunes, 14 de febrero de 2011

El Peso y La Masa

¿Es lo mismo la masa y el peso?


 La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (kg) y también en gramos, toneladas, libras, onzas, etc.
 El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble. Se mide en Newtons (N) y también en kg-fuerza, dinas, libras-fuerza, onzas-fuerza, etc.
El kg es por tanto una unidad de masa, no de peso. Sin embargo, muchos aparatos utilizados para medir pesos (básculas, por ejemplo), tienen sus escalas graduadas en kg en lugar de kg-fuerza. Esto no suele representar, normalmente, ningún problema ya que 1 kg-fuerza es el peso en la superficie de la Tierra de un objeto de 1 kg de masa. Por lo tanto, una persona de 60 kg de masa pesa en la superficie de la Tierra 60 kg-Fuerza.
Sin embargo, la misma persona en la Luna pesaría solo 10 kg-fuerza, aunque su masa seguiría siendo de 60 kg. (El peso de un objeto en la Luna, representa la fuerza con que ésta lo atrae)

Si ponemos en dos básculas iguales 1 kg de plomo y 1 kg de paja, ¿marcarán lo mismo?

Como hemos visto anteriormente , 1 kg de plomo y 1 kg de paja pesan lo mismo : 1 kg-fuerza. Parece por tanto que las dos básculas deberían de marcar igual.
Sin embargo no es así, ya que una báscula no indica el peso del objeto que se coloca encima, sino la fuerza que él mismo hace sobre ella.
¿Qué marcaría la báscula si colocásemos sobre ella un globo de feria. Evidentemente y a pesar de tener peso (la Tierra lo atrae como a todos los objetos que tienen masa), la báscula no marcaría nada, porque el globo se iría volando y no haría ninguna fuerza sobre ella.
El plomo y la paja, no hacen la misma fuerza sobre la báscula aunque su peso sea igual. Esto se debe a que el aire los empuja hacia arriba con una fuerza distinta.
El aire, como todos los fluidos (gases y líquidos), ejerce una fuerza hacia arriba, denominada empuje, sobre los cuerpos que se encuentran en su interior.
Esta fuerza es tanto mayor, cuanto mayor sea el volumen del cuerpo. Como 1 kg de paja tiene un volumen mucho mayor que 1 kg de plomo, el empuje del aire sobre la paja es también mucho mayor que sobre el plomo.
La báscula que tiene la paja, marcará por tanto un poco menos. La diferencia es pequeña, aproximadamente 1 g-fuerza 

Leer más...

viernes, 11 de febrero de 2011

Telefon Movil para niños

La firma de telecomunicaciones japonesa Softbank y el fabricante ZTE ha presentado un teléfono móvil diseñado específicamente para niños, por un precio muy económico y un uso totalmente seguro. El ZTE 0052 es un terminal sencillo y que permite llamar a un solo número aunque de momento solo está disponible en

Japón.Los padres que quieran poder llamar a sus hijos en cualquier momento pero que vean prematuro darles un móvil tienen una alternativa. La compañía Softbank ha presentado un dispositivo con posibilidades limitadas para restringir su uso al contacto entre padres e hijos. Por norma general los padres tienen reparos a la hora de facilitar un teléfono a los menores por la multitud de usos que pueden tener. Con el ZTE 005Z los padres podrán estar a salvo. Funciona como sistema de emergencia El ZTE 005Z es un terminal muy sencillo. Al adquirirlo los padres introducirán el número de contacto que quieran en la tarjeta SIM del dispositivo. A partir de este momento todas las llamadas efectuadas desde el terminal quedarán restringidas a ese número. Con esta medida Softbank pretende dar una herramienta de contacto a padres e hijos cortando la posibilidad de llamar a extraños. El dispositivo también funciona como sistema de emergencias. El terminal cuenta con una correa que sirve para que los menores puedan tirar de ella en caso de emergencia, haciendo que el dispositivo envíe un mensaje automáticamente al número pregrabado y emitiendo sonidos fuertes para alertar de la situación. El dispositivo cuenta con un sistema GPS que permite localizar el móvil de forma rápida. Los padres pueden hacer un seguimiento de sus hijos y localizarles en caso de emergencia. A prueba de golpes Softbank ha diseñado el terminal con la máxima sencillez posible. Con una dimensiones reducidas, una pantalla para informar de la hora y la batería y un único botón, el ZTE 005Z no representa ningún problema de manejo para los menores. El ZTE 005Z cuenta con un sistema operativo propio y una batería con autonomía para 350 horas en espera. El terminal es robusto, a prueba de golpes, y es resistente al agua. El dispositivo saldrá a la luz el próximo mes de marzo y por el momento su comercialización se limitará a Japón. El precio del teléfono, con los servicios de GPS y llamadas, tiene un precio de 490 yenes (4,3 euros).Fuente: 20Minutos.es

Leer más...